Teresa cuenta con 26 medallas paralímpicas, la primera en Sidney 2000 y la última en Tokio 2020.
Cuenta con 22 medalla en el campeonato del mundo.
Los reconocimientos de Teresa van más allá. Cuenta con un premio Princesa de Asturias el pasado 2021 y un premio Príncipe de Asturias en 2013.
Fue la primera deportista adaptada en recibir la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, el mayor mérito que un deportista puede recibir.
Susana consiguió un oro en Tokio 2020, pero es que la gallega tiene nada menos que otras catorce medallas en su palmarés.
8 medallas las consiguió en campeonatos Mundiales y las otras 6 en Europeos.
En total, siete son de oro, pero la medalla que nadie puede negarle es la de ser una de las gallegas más importantes de la historia.
Susana es doctora y ha recibido sendos reconocimientos por su lucha contra la Covid-19.
Adiaratou cambió Mali por España siendo muy pequeña. Tras enfrentarse a numerosas adversidades aquí, añadidas a su albinismo, comenzó a correr.
A sus 23 años ya es doble medallista olímpica. Tiene un oro en 100 metros lisos y consiguió la plata en los 400.
En el Campeonato del Mundo de 2019 ya se hizo con otras dos medallas de plata en 100 y 200 metros.
Consiguió el récord de España en 100 metros en la categoría T12.
Es Premio Nacional del Deporte en 2022.
Marta comenzó a nadar como método de rehabilitación a los 3 años. Desde entonces no ha salido de la piscina.
A los 17 se trasladó a un centro de tecnificación.
El año pasado consiguió 7 medallas en el Europeo de Madeira (dos oros, tres platas, dos bronces y un récord del mundo en los 50 mariposa).
En Tokio se hizo con los tres tipos de medallas en distintas categorías.
Como bien dice, “Tokio superó todas las expectativas”, para ella y para todos los españoles.
Cristina es la primera y única mujer sin visión ni audición que compite a caballo en España.
Después de haber montado a caballo durante toda su infancia, Cristina llegó hace un año y medio al Centro Ecuestre El Tomillar para preparar sus competiciones.
La jinete compite actualmente en la Liga Pegaso, de doma clásica. Para ello, memoriza los pasos que da el caballo para saber qué tiene que hacer después.
Cuenta con la ayuda de sus padres para seguir creciendo en esta aventura.
Alba es una atleta especializada en velocidad, compite en 100 y 200 metros lisos.
A su corta edad cuenta con un diploma olímpico en 100 y 200 metros lisos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Es Campeona de España absoluta en la misma categoría y subcampeona de Europa en 100 metros lisos.
García está estudiando fisioterapia en la Universidad de Alcalá de Henares para tener un conocimiento aún más amplio de sus posibilidades físicas en la larga carrera que tiene por delante.
Michelle fue abanderada de los Juegos de Tokio 2020.
Es de las pocas deportistas que ha conseguido el triplete.
Michelle se ha llevado un oro a casa en tres ocasiones: Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020. Todas ellas lo consiguió en 100 metros mariposa.
Se hizo con este metal de la Real Órden del Mérito Deportivo en 2013, uno de los mayores reconocimientos que un deportista puede conseguir.
Judit se lanzó al agua a los tres años y fue una de las mejores decisiones de su vida.
Gracias a ello ha podido conseguir muchos metales en competiciones internacionales.
Tiene 5 medallas de plata y bronce en Campeonatos Europeos.
Aunque, el oro se le resiste en esta competición y en el Campeonato Mundial, donde también ostenta otra plata y otro bronce.
Sus éxitos también la han llevado a conseguir un récord mundial y otro europeo.
Unidas por el deporte.