Eleonora es redactora de deportes de El País desde 2006.
Fue tertuliana en el programa Zona Mixta de RTVE y colaboradora en la sección deportiva de El Sacapuntas, en Onda Cero.
No siempre tuvo claro que quería ser periodista y menos deportiva, puesto que estudió Ciencias Políticas.
La italiana ha cubierto dos Juegos Olímpicos y se especializa en polideportivo, temas sociales y de abusos.
a presentadora de deportes de Antena 3 comenzó trabajando, curiosamente, en la CNN. Sin embargo, lleva en Atresmedia desde 2010, durante años presentó el informativo matinal y ahora, a parte de los deportes, presenta el programa Antena Abierta.
Pero es que Angie está tan ligada a la televisión que es la directora del Máster de Periodismo y Televisión de la Universidad Francisco de Vitoria.
Susana es la actual presentadora de los programas de Champions de Movistar +, además de las Noticias de #Vamos.
Su carrera comienza en la Cadena Ser, antes de dar el salto a Real Madrid TV.
Cubrió a pie de campo el Mundial masculino de 2006 y narró incluso partidos de baloncesto.
Presentó los deportes en la Sexta y cubrió la Eurocopa de Polonia y Ucrania.
Fue colaboradora de El Partidazo de Cope y en 2018 se instaló en Movistar + para ser una de las principales caras de la cadena.
Cristina es la subdirectora de Mundo Deportivo.
Debutó en televisión en el programa El rondo de La 2.
Su principal trabajo está en el periódico, donde trabaja desde 1987.
La periodista presume de haber cubierto seis Mundiales de fútbol, seis Eurocopas, seis Juegos Olímpicos, ocho Superbowls, cuatro Copas América y multitud de finales de la Champions League.
Cristina Cubero ha pasado por varios programas deportivos como Minuto y resultado, Punto Pelota y El Rondo, donde debutó.
Lourdes comenzó su carrera profesional en Real Madrid TV, para pasar posteriormente a la redacción de deportes de los Servicios Informativos de Televisión Española, donde lleva desde 1998.
Allí ha cubierto Juegos Olímpicos de Verano, Circuitos europeos y mundiales de atletismo, balonmano, natación, esquí o tenis.
Ha estado incluso a pie de campo, ha sido reportera y ha dirigido programas clave como Estudio Estadio o El Rondo, entre otros.
Desde 2019 presenta los deportes de la edición de mediodía de la 1 de TVE.
Noemí es la actual presentadora de televisión en DAZN F1.
Ha cubierto partidos de fútbol de las principales ligas para Radio Nacional de España (RNE) y Canal+ antes de trasladarse a Movistar Fórmula 1 para dar cobertura a los Grandes Premios de Fórmula 1 desde 2016.
Antes de dedicarse a los coches comenzó a trabajar para Canal+ en noviembre de 2005 cubriendo fútbol.
De Miguel estuvo presente en el Mundial masculino de 2006 y cubrió varios torneos de fútbol como la Champions, La Liga, el Mundial masculino de Sudáfrica en 2010 y la Eurocopa masculina de 2012.
Presentó un programa diario de tenis centrado en el Campeonato de Wimbledon de 2009, el programa deportivo estrella de Canal+ El Día del Fútbol analizando partidos de LaLiga junto a varios futbolistas de 2009 a 2015, y el programa El día después.
Rebeca empezó en los medios de comunicación van de la mano de Radio Marca en donde entró como becaria a los 23 años.
Poco después pasó a Marca TV como redactora del programa ¡Marca Gol! En 2013, dio el salto a Mediaset para ser colaboradora del programa de deportes Tiki Taka de Cuatro y Energy.
En 2014, y tras pasar por GolTV, presentó los deportes en el Informativo hasta que se mudó a Movistar +, donde es presentadora de #Vamos.
Laura es redactora de deportes de ABC.
Comenzó su andadura profesional como guionista de cine y televisión hasta llegar a los deportes del diario en 2010.
Vivió los juegos Paralímpicos de Londres de 2012 y los Olímpicos de Río 2016.
Contó los de Invierno de 2014 y 2018 y ha estado presente en los de Tokio 2020.
Ha relatado medallas olímpicas, títulos importantes de tenistas españoles y también ha escrito sobre fútbol.
Es también correctora de estilo y ortotipográfico.
Helena llegó a la Cope realizando prácticas formativas para después comenzar su carrera profesional, que le ha llevado a trabajar en numerosos programas deportivos, especializados en fútbol, y en múltiples cadenas. Ejemplo de ello son El desmarque, en Cuatro, El golazo, en GOL, Estudio Estadio, de Teledeporte y Esport3, de TV3.
Fue una de las periodistas que cubrió la Eurocopa de este año en Mediaset. Actualmente trabaja en El Partidazo de Cope y en Tiempo de Juego.
Paloma es una de las pioneras en el periodismo deportivo nacional.
Pone voz a las transmisiones de Televisión Española de competiciones de gimnasia rítmica, gimnasia artística, patinaje artístico e hípica y ha ocupado diferentes cargos en la Dirección de Deportes de TVE.
Ha cubierto diversos Campeonatos de Europa y del Mundo, así como 9 Juegos Olímpicos de verano y 6 de invierno. En 2015 se le otorgó la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.
Ha publicado cuatro libros. Dos de ellos muy centrados en el deporte femenino, al que Paloma ha apoyado siempre.
Natalia es periodista de la Agencia EFE.
Es especialista en olimpismo y es la única periodista española que ha sido parte de la Comisión de Prensa del COI.
Ha cubierto 9 JJOO, 7 de verano y 2 de invierno.
Es la responsable de seguir las actividades del COI.
Ha cubierto varios Juegos Panamericanos y es miembro de la Comisión de Mujer e Igualdad del COI.
Almudena es redactora del diario Marca.
Junto al periódico ha cubierto 9 Juegos, 3 Olímpicos y 6 Paralímpicos.
Recibió el Premio del Comité Paralímpico Internacional 2017 a MARCA a la mejor cobertura mundial en la categoría de prensa escrita por su labor en los Juegos de Río.
Es la autora de 'Superhéroes de incógnito', 15 historias de superación a través del deporte, publicado en 2016.
La obra consiguió el Premio ‘Juan Palau de las Letras 2018’, de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF).
Silvia empezó muy temprano. Debutó en una agencia de noticias deportivas, después vinieron Telemadroño, Onda Madrid, Real Madrid TV, y más tarde el diario Marca y Radio Marca.
El siguiente paso fue TVE, donde se convirtió en un nombre propio de los telediarios y las retransmisiones deportivas.
En 2012 publicó “La Roja por dentro”, que narra todos los secretos de los entonces recientes campeones del mundo.
Mamen es una periodista enamorada del fútbol que cubrió el Mundial femenino de 2019 para El Periódico de Cataluña.
Trabaja en Newtral.es dando voz al deporte practicado por mujeres, pero antes lo hizo en diferentes periódicos y revistas como 20Minutos, Panenka o eldiario.es.
Es la autora de “Compartiendo la Gloria”, un libro que recoge el testimonio de 7 mujeres y su difícil camino al deporte de élite.
Unidas por el deporte.