Isabel es la primera Presidenta en la historia del Bilbao Basket y tercera mujer en la historia en dirigir un club de la élite del baloncesto Español, tras su nombramiento en 2020 como Presidenta del Surne Bilbao Basket.
Licenciada en Ciencias Biológicas, jugadora de distintos equipos de Bizkaia durante varias temporadas y con experiencia en compañías y entidades de diferentes sectores, se incorporó al club en 2014.
En la actualidad es también Vicepresidenta de la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia y subdelegada en Euskadi de la Fundación Philippe Cousteau.
María es directora de Fútbol Femenino RFEF, Presidenta de la Asociación de Mujeres Directivas y Ejecutivas de Euskadi y de la Confederación de Empresas de Formación del País Vasco (CECAP).
Hasta su nombramiento ostentaba el cargo de vicesecretaria en el Athletic Club.
Licenciada en Derecho, su trayectoria vinculada con el deporte le ha llevado a la asesoría jurídica de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas y a presidir el Tribunal de Arbitraje Deportivo del País Vasco.
Es vocal del Comité Vasco Antiviolencia en el deporte. En la actualidad, se ha incorporado al Área Internacional de la RFEF para reforzar la candidatura al Mundial 2030.
María es presidenta de la Federación Internacional de Triatlón es también referente en la gestión deportiva internacional por ser miembro del Comité Olímpico Internacional desde 2010, donde preside un grupo por la igualdad de género y forma parte de la comisión de los Juegos de la Juventud.
Miembro del Comité del COI que elige las sedes olímpicas. Es la única española miembro del COI.
Ha sido galardonada con la medalla a la Real Orden al Mérito Deportivo en la categoría Medalla de Oro.
Nuria es decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y Directora de CAFYD de la UFV.
Es Doctora en CAFYD por la Universidad de León y Graduada en Derecho por la UCLM. Miembro de la Junta Directiva de la Confederación de Decanos de CAFYD.
Profesora en varias ocasiones, una de ellas en la Universidad de Castilla La Mancha, donde fue la directora del Máster de Ciencias del Deporte y directora del mismo departamento.
Fue directora de la Asociación española de Actividad Física Adaptada (AEDAFA) hasta ser ahora miembro de la Junta Directiva de la Conferencia de Decanos de CAFYD.
Ingrid es la coordinadora en Cataluña de la Asociación de Mujeres en el Deporte Profesional.
Es directora ejecutiva de EC Júpiter. Allí ha creado una Escuela de Formación para sus entrenadores y entrenadoras para educar en preparación física, metodología , psicología, prevención y mitigación de eventuales casos de acoso sexual.
Martínez es la única mujer en este puesto exceptuando a su homóloga en el Granada C. F.
Patricia es la directora General del FC Granada tras una etapa como Consejera Delegada.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, en la especialidad de Finanzas y Contabilidad y con un máster en Gestión Internacional por el ISC Institute Supérieur du Comerce de París.
Tiene una amplia trayectoria profesional: Gerente de Auditoría en el sector de telecomunicaciones, ocio y entretenimiento, Directora del Elche CF y posteriormente de la SD Eibar.
Ha ejercido como vicepresidenta segunda de la Liga de Fútbol Profesional (LFP).
Iris es la directora general del Global Sports Innovation Center, una iniciativa con el respaldo de Microsoft para fomentar la innovación en el deporte.
Participa activamente como ponente, mentora y jurado en competiciones de start-ups y en eventos vinculados al deporte.
Los años 2016 y 2018 fue reconocida como una de las mujeres más influyentes de la industria del deporte y como Top100 del ranking de mujeres líderes de Mujeres y Cía.
Mariel tiene 25 años de experiencia de liderazgo internacional en Gestión de Educación Superior y Desarrollo de Talento.
Fue co-fundadora de Thomas & Kleyn International y pasó por la dirección de ESADE Business & Law School.
Encontró su sitio en el Cruyff Institute, donde fue directora académica y es directora general desde 2014. Allí es responsable de la estrategia corporativa y su ejecución creando planes educacionales deportivos para alumnos de todo el mundo.
Leonor es investigadora de ciencias de la actividad del deporte, habiendo publicado más de 75 artículos.
Responsable del Grupo de Investigación de la Gestión de las Organizaciones e Instalaciones Deportivas (IGOID). Es conferenciante y profesora de universidad en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Castilla La Mancha.
En 2007 recibió el Premio Ensayo 2007 de la Fundación Everis por la obra "Liderazgo en la empresa, liderazgo en el deporte".
Segunda mujer galardonada en 40 años por el Consejo de la Educación Física y Deportiva.
Elisa es la actual directora de Competiciones de la Federación Española de Baloncesto.
Preside la AJUB, Asociación de Jugadoras de Baloncesto.
Es ex jugadora de baloncesto olímpica y fue Campeona de Europa en Francia 2013. Incluso, jugó en la WNBA en las Utah Starzz.
Graduada en Económicas por la Universidad George Washington.
Estefanía está al frente de la Comunicación del Comité Olímpico Español.
Antes de esta aventura, trabajó en los Informativos de Radio Televisión Española. Ha sido presentadora del bloque de deportes en La 1.
Ha presentado actos como la Gala Anual del Deporte y la Gala anual del COE.
Como periodista ha cubierto muchos acontecimientos deportivos importantes.
Alexandra es la consejera delegada del Ladies European Tour desde 2020.
Graduada en Administración de Empresas por la universidad de Wake Forest, fue jugadora profesional del circuito europeo durante cuatro años.
De ahí dio el salto a los despachos del LET, donde llegó a trabajar como directora ejecutiva.
En 2013 asumió el rol de directora general del fondo Lexa Sports Management, que invirtió en la start-up iTee Systems, de la que también asumió el cargo de directora general entre 2014 y 2016.
Un año más tarde fundaría su propia empresa, Gourmet&Golf.
Mar es guionista de televisión, directora de documentales y activista feminista.
Preside desde su fundación en 2016 la Asociación para Mujeres en el Deporte
Tiene como objetivo luchar contra la desigualdad profesional entre hombres y mujeres en el deporte y aumentar la visibilidad del deporte femenino en los medios de comunicación.
Anabel es la directora del Open WTS Internacional Valencia de tenis. Torneo ITF que se celebra en septiembre.
Ex-tenista que se ha convertido en una mujer multitarea dentro del tenis español.
Como jugadora es medallista olímpica y llegó a ser número 3 del mundo en la categoría de dobles. Cuenta con 11 títulos WTA individuales y 28 de dobles.
Comentarista en distintas televisiones.
Capitana de la selección femenina de tenis.
Lola es la máxima responsable de la sección femenina del Atlético de Madrid.
Empezaron en Primera Regional como club independiente hasta que en 2016 lograron formar parte de la entidad con plenos derechos. Posteriormente conquistaron la Copa de la Reina para después conseguir dos Ligas consecutivas posicionándose como líderes. Consiguiendo también abrir el Calderón con una impresionante acogida para continuar abriendo el Wanda con 22.000 espectadores.
Ha sido cuatro veces campeona de Europa, ganando doce medallas en este campeonato y dos veces campeona del mundo, consiguiendo también la plata y un bronce en esta misma competición en otras ocasiones.
Ana es la fundadora del C.D. TACÓN que pasó a ser la sección femenina del Real Madrid (acrónimo de Trabajo, Atrevimiento, Conocimiento, Organización y Notoriedad) y CEO de AR10, empresa con la que gestiona deportivamente el club y con la que tiene una escuela de tecnificación para las categorías inferiores.
Ex-jugadora de entre otros clubes, del Atlético de Madrid, Ana es socia compromisaria del Real Madrid e impulsora y defensora del fútbol femenino.
Amanda es la creadora de FUTPRO, sindicato especializado en fútbol femenino.
Abogada especializada en derecho laboral y derecho deportivo femenino, alentada por los conflictos con los derechos audiovisuales y las reivindicaciones de las jugadoras en pro de una Liga Profesional y de un convenio que regule todos los sus derechos laborales, trabaja por situar el fútbol femenino en el lugar que se merece.
Isabel es la presidenta de la Federación de Socorrismo y Salvamento.
Vicepresidenta del Comité Olímpico Español.
Vicepreside la Federación Europea de Salvamento.
En el año 2020 ingresó en la Orden de Salvamento de la ILS.
Profesora de salvamento desde 1991 y miembro del equipo educativo del Ciclo de Grado Superior de Salvamento y Socorrismo del Centro de Enseñanzas Deportivas del Consejo Superior de Deportes.
Marta es la presidenta del Circuito de Golf Europeo, Ladies European Tour.
En 2016, la RFEG le nombró seleccionadora olímpica del equipo español femenino para los Juegos Olímpicos de 2016.
En 2016 comenzó a trabajar con la Federación de Marruecos entrenando a su equipo nacional.
En 2017 fue Vicecapitana del equipo europeo de la Solheim Cup.
Fundadora y propietaria de la Golf Coaching Academy y atesora una larga carrera de éxitos como golfista profesional.
Gema es la directora de Negocio de Marca y Radio Marca desde 2017.
La ejecutiva lleva en Marca desde 2003, donde ha pasado por puestos como Directora de Marketing o Gerente del diario.
Trabajó en Sports.com gestionando la publicidad y las acciones de Marketing.
Licenciada en Dirección de empresas y se especializó en Marketing Relacional y Comercio electrónico, entre otros estudios.
Amaia fue nombrada Presidenta de la Sociedad Deportiva Eibar en 2016, formando parte en la actualidad también de los consejos de administración de Dominion y Ence así como de la comisión económica Elkargui.
Nacida en Eibar, tras formarse en el ámbito empresarial y dedicarse a la gestión de la empresa familiar.
Tras su entrada en el club ha conseguido poner en marcha una cantera con cinco equipos femeninos y está construyendo en Alto Areitio una ciudad deportiva, generando a su vez actividad económica en Eibar y su entorno.
Victoria lleva trece años trabajando de forma constante desde que en 2008 se hiciera con el control, junto a su marido, del CD Leganés, cuando se movía en las arenas movedizas del fútbol no profesional.
Tras varias ampliaciones de capital, con esfuerzo de todos y trabajando el vínculo de la afición a través de diferentes acciones, consiguió ascender a La Liga SmartBank en 2015, coincidiendo con la aprobación del RD 15/2015 que establecía un nuevo reparto de los beneficios audiovisuales que proporcionó al equipo el impulso necesario.
En 2016, cuatro años después de su llegada, el CD Leganés se convertía en el nuevo equipo de La Liga Santander llegando a las semifinales de la Copa del Rey.
Isabel es la vicepresidenta primera del COE.
Es de las pocas que tiene la triple corona Judo, es decir, consiguió un oro olímpico, un mundial y un europeo.
Participó en cuatro Juegos Olímpicos obteniendo dos medallas. Ganó cuatro medallas en el Campeonato Mundial de Judo entre los años 1997 y 2007, y trece medallas en el Campeonato Europeo de Judo entre los años 1995 y 2008.
En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fue la abanderada del equipo español.
Ostenta la medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.
María es la directora general de la Fundación Rafa Nadal.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de les Illes Balears y cuenta con un postgrado en Dirección y gestión de ONG por ESADE.
En Londres se especializó en Patrocinio y Marketing Deportivo y empezó a trabajar en la compañía deportiva IMG, donde estuvo en dos ocasiones.
Ayudó a Mapfre en la Copa del Rey de Vela del Real Club Náutico. Tras esta movida trayectoria, se incorporó al que es su puesto actual desde hace varios años.
Asunción preside de la Federación Española de Remo desde 2018, es la única mujer presidenta de una federación olímpica.
Es Juez-Árbitro autonómico desde 1990, nacional desde 1994 e internacional desde 2004. Más tarde, ha sido miembro de la Junta Directiva del Comité Nacional de Árbitros desde 2011 hasta 2016.
Ejerció como miembro de la Junta Directiva de la FER como vocal de Mujer y Remo desde 2014 hasta 2016.
Formó parte de la Asamblea General de la FER desde 2008 hasta 2018 por el estamento de Jueces-Árbitros .
Bárbara es la subdirectora General del Consejo Superior de Deportes, responsable del programa Mujer y Deporte.
Se centra en dar visibilidad a las mujeres deportistas y conseguir un mayor protagonismo de la mujer en los puestos directivos.
Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas y en Geografía e Historia por la UNED.
Trabajó en el Ministerio de Turismo durante 6 años, por lo que conoce bien la Administración y sus posibilidades.
Unidas por el deporte.